Se dice que los arios entraron en la India a través del legendario paso Khyber, alrededor del 1,500 antes de nuestra era. Ellos se entremezclaron con la población local y se insertaron en el marco social. Adoptaron el estilo de vida agrícola de sus predecesores, y establecieron pequeñas comunidades agrarias por todo el estado del Punjab.
Se cree que los arios trajeron con ellos el caballo, desarrollaron el idioma Sánscrito e hicieron significativas incursiones en la religión de esos tiempos. Estos tres factores iban a jugar un papel fundamental en la formación de la cultura india. La guerra de caballería facilitó la rápida expansión de la cultura aria a través de la India Norte y permitió el surgimiento de grandes imperios.
El Sánscrito es la base y el factor unificador de la vasta mayoría de las lenguas indias. La religión, que se enraizó durante la era Védica, con su rico panteón de Dioses y Diosas y su almacén de mitos y leyendas, se convirtió en el cimiento de la religión Hindú, sin dudas, el más importante denominador común de la cultura india.
Los arios no tenían una escritura pero desarrollaron una rica tradición. Ellos compusieron los himnos de los cuatro vedas, los grandes poemas filosóficos que son el corazón del pensamiento hindú. Como expresara el Premio Nobel Rabindranath Tagore "Los himnos son un testamento poético de la reacción colectiva de un pueblo ante la maravilla y el temor de la existencia...Un pueblo de imaginación vigorosa y no sofisticada despertó en el mismo amanecer de la civilización, a un sentido de misterio inagotable que está implícito en la vida."
Un estilo de vida arraigado trajo en su estela formas más complejas de gobierno y patrones sociales. Este período vio la evolución del sistema de castas y el surgimiento de reinos y repúblicas. Se piensa que los hechos descritos en las dos grandes obras épicas de la India, el Ramayana y el Mahabharata, ocurrieron alrededor de este período (1,000 al 800 antes de nuestra era).
Los arios estaban divididos en tribus que se habían asentado en diferentes regiones de la India noroccidental. El liderazgo tribal se volvió gradualmente hereditario, aunque el jefe usualmente operaba con la ayuda de los consejos de un comité o de la tribu completa. Con la especialización del trabajo, la división interna de la sociedad aria se desarrolló a lo largo de líneas de castas. Su marco social estaba compuesto fundamentalmente de los siguientes grupos: los Brahmanes (sacerdotes), los Kshatriya (guerreros), los Vaishya (agricultores) y los Shudras (trabajadores). Esta fue en sus comienzos una división por ocupaciones y como tal era abierta y flexible. Mucho más tarde, el estatus de castas y la ocupación correspondiente vino a depender del nacimiento, y el cambio de una casta u ocupación a otra se volvió mucho más difícil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario